¿Que es la Inteligencia Emocional?
Hoy por hoy, hablar de la Inteligencia Emocional, se ha puesto de moda. Es un concepto que empieza a sernos familiar. El ser humano se ha dado cuenta de lo importante que son las emociones y sentimientos no solo a la hora de ser feliz, si no también en otros aspectos de nuestra vida como pueden ser nuestro trabajo, las relaciones con los demás o para conseguir nuestros objetivos.
La Inteligencia Emocional, se puede definir como el conjunto de habilidades con las cuales gestionamos nuestras emociones y sentimientos. Ese grupo de habilidades lo componen:
- Auto-conciencia: Nos permite reconocer nuestras propias emociones, y entenderlas así como el estado de animo, los impulsos y su efecto en los demás.
- Autorregulación: Es la que nos permite controlar y redirigir estados de animo e impulsos. Es esa parte nuestra que piensa antes de actuar.
- Motivación: Es el impulso que nos pone en movimiento a través de un estimulo determinado. Este impulso es el que nos hace apasionarnos por algo, nos hace comprometernos con ello y mantenernos optimistas ante el fracaso.
- Empatía: Es la habilidad para reconocer y entender las emociones de los demás, así como para medir nuestra reacción ante estas.
- Habilidades sociales: Es la pericia en la construcción de redes sociales y de relaciones, así como para encontrar espacios en común con otros individuos y generar simpatía
Una persona con una buena educación emocional, gestionara sus emociones y sentimientos de una forma mas beneficiosa para si mismo, que una persona que carezca o tenga poca de la misma, ya que sera capaz de reconocer sus emociones y saber autoregularlas, así como utilizarlas para mantener sus motivaciones. Aquí es donde podemos empezar a hablar de Educación Emocional.
La educación emocional nos sirve para trabajar estas habilidades que componen la Inteligencia Emocional, ya que al igual que cualquier otra que posea el ser humano, desde su puntería a su don para los idiomas, se pueden educar, con el fin de mejorar en su uso y en su dominio.
Los perros también tienen Inteligencia Emocional
Los perros son animales sociales, que se mueven y relacionan dentro de una manada. Eso hace que para poder relacionarse entre individuos dentro de la manada, deban de utilizar las habilidades que componen la Inteligencia Emocional, con el fin de poder conseguir una manada mas fuerte y unida, que tenga las herramientas necesarias para gestionar de la mejor manera posible cualquier situación que se produzca dentro o fuera del grupo, sin que este se descohesione o debilite.
Es por ello que la Educación Emocional que reciben los perros desde cachorros, dentro de la manada por los miembros de la misma es superior en comparación con la que recibimos los humanos, y esto es debido a que los humanos solemos priorizar otras áreas del conocimiento dentro de nuestra experiencia de aprendizaje o formación, como pueden ser la Inteligencia Lógica-Matemática o la Inteligencia Espacial, y por el enfoque académico que tenemos aplicado al sistema educativo, la educación emocional queda en un segundo plano, lo cual nos suele traer todo tipo de problemas a nuestra vida, entre ellos, graves problemas con nuestro perro, al cual sometemos a grandes niveles de estrés e intensidad emocional desde muy pequeños, y que ellos no saben como solucionar por si mismos, sin una buena base educativa emocional, que le genere la suficiente inteligencia emocional como para gestionar la ansiedad que le produce el estrés de vivir en un mundo de humanos.
Como educar a mi perro
Un perro educado, pasa por ser un perro capaz de gestionar sus emociones de una manera que le permitan vivir feliz en compañía de su familia humana, sin ser un riesgo, ni para el, ni para el resto de los miembros de su núcleo familiar, sin por ello perder su personalidad. Y para ello lo único que le hace falta es un dueño educado.
Muchas veces tenemos la apreciación de que tenemos problemas con nuestro perro, sin darnos cuenta de que el problema lo generamos nosotros mismos, y la mayoría de las veces es por una mala gestión de las situaciones nuevas o de riesgo que crea el perro, que nos pueden hacer, en los peores casos, percibir nuestro perro como un foco de estrés, y desarrollar todo tipo de emociones negativas y ha asociarlas con el, o incluso cargando la responsabilidad de la situación en el. Esto se soluciona con educación emocional, tanto para el perro como para su guía humano.
Para tener un perro educado y feliz, con el que tener un buen vinculo emocional, debemos de ser consciente de cuales son sus necesidades básicas, como pueden ser una correcta alimentación, un sitio seguro donde dormir, estar en una temperatura ambiental adecuada, sentirse querido, estar adecuadamente estimulado, alejarlo de intensidades emocionales muy altas, o poder relacionarse con los miembros de su especie, y evitar que se conviertan en focos de estrés para el.
Para nosotros, como humanos, sentir que tenemos un perro educado, tenemos que saber como gestionar el hecho de tener un ser vivo que depende totalmente de nosotros para todo, desde beber agua hasta salir a jugar, y que tiene necesidades no solo físicas, si no también emocionales, y que estas son tan importantes como el respirar, o el andar.
Es mucha responsabilidad, sin embargo el tener una sana vinculación con nuestro perro, es una de las cosas mas gratificantes de la vida, y algo al alcance de cualquiera que se lo proponga.