Alimentación sana

Los seres humanos tendemos a proyectar en nuestros perros humanizandolos. Eso no es algo nuevo. Y no es que los seres humanos lo hagamos solo con perros y gatos, si no que tendemos a hacerlo con objetos o lugares. A esto, se le llama Antropomorfismo, y es una de las mayores causas de estrés en nuestros animales, a niveles que solo podemos imaginar. Y mucha gente ni se lo imagina.

A diario me tengo que enfrentar en mi trabajo a personas que creen que por hablarle al perro, el perro les entiende. Es complicado hacerles entender de que no solo no entiende bien el mensaje que le enviamos, si no que podemos llegar a confundirlo y atosigarlo, bloqueándolo.

Los perros necesitan el cariño de sus familias humanas, ya que al ser animales que viven y se mueven en manadas, el contacto físico, la aceptación social, o los ritos propios de esa manada son su seña de identidad propia. El perro necesita sentirse respetado, querido, seguro dentro de su hogar.

Esta claro que nosotros, como las personas responsables de nuestro perro que somos, queremos que el perro se sienta como he descrito en el párrafo anterior, querido, aceptado y respetado, y nuestra manera de demostrárselo es humana al 100%, comprándole cosas, dándole de comer chucherías, poniéndolo guapo con vestimentas y colores que no le son propios, cuando no nos damos cuenta que el perro, como perro que es, lo único que quiere es el contacto de su familia. El humano suele hacerlo como muestra de que se preocupa por el bienestar de su perro, sin embargo, este tipo de trato al animal le somete a mas tensión que a otra cosa por varios motivos.

Otra de las maneras que tenemos de humanizar a nuestro perro, es desde su alimentación. Y esto es de lo mas grave, ya que nuestro perro es carnívoro. Si, han leído bien.

Los perros son carnívoros

Los perros son carnívoros por varios motivos a nivel físico:

  1. Los perros no producen amilasa. La amilasa es una enzima presente en la boca de la mayoría de herbívoros y omnívoros necesaria para desdoblar los carbohidratos presentes en sus alimentos. Mastican mucho su alimento, salivan, y ahí en esa saliva está la amilasaLos carnívoros NO producen amilasa, no la necesitan porque su dieta NO está basada ni en cereales ni granos. Si no come carbohidratos ¿Para qué producir amilasa?
  2. Tracto digestivo corto y ácido. Los perros tienen un tracto digestivo propio de carnívoro, lo que quiere decir que es de una extensión de no mas de 3 veces su tamaño, y que tiene un PH de 1-2. Esto es así por que la carne de las presas necesita ser degradadas. Esto les sirve también para digerir carnes en mal estado o putrefactas, ya que nuestros perros fueron carroñeros a parte de cazadores. Los hervivoros tienen por el contrario un tracto digestivo de hasta 12 veces su tamaño y con un PH de 5, ideal para poder digerir granos y vegetales.
  3. Dientes afilados y movimiento vertical de mandíbula. Los perros no mueven la boca como un hervivoro. Los herviboros hacen movimientos circulares y rotatorios de mandíbula para poder moler y triturar los granos y vegetales de los cuales se compone su dieta. Los perros solo mueven la boca verticalmente ya que ellos no mastican, apresan,trituran y tragan. Así de simple.

Ahora que ya ha quedado claro que el perro es un carnívoro y por que es un carnívoro, vamos a preguntarnos, ¿Que come un carnívoro?

Comida de perros

Los perros se alimentan en su mayor parte de proteínas de origen animal. Imaginemos por un momento que unaproteína es como una cadena, y los eslabones que la forman son los llamados aminoácidos. Estos aminoácidos no son los mismos en las proteínas vegetales que en las animales.

Los perros tienen necesidad de 22 aminoácidos esenciales para su vida. El mismo, mediante su hígado, es capaz de producir 12 de esos aminoácidos, sin embargo 10 de ellos, deberá obtenerlos de su alimentación. Y no esos aminoácidos, como la taurina, la lisina, la arginina o la treonina, no se encuentran en las cadenas de aminoácidos de las proteínas vegetales. Por lo tanto, aquí vemos claramente que nuestro perro necesita carne, pescado o huevos para obtener lo que necesita para vivir.

El perro es un animal carnívoro, que a pesar de estar plenamente integrado en la sociedad humana, no es como nosotros omnivoro. Esto hace que las dietas basadas en piensos industriales obtenidos de materias primas de mala calidad (tan mala que tu no te la comerias), supongan una fuente inagotable de problemas para nuestras mascotas, desde enfermedades físicas, hasta acumular estrés alrededor de la comida, dando como resultado un perro con multitud de actitudes y comportamientos compulsivos que no comprendemos ni somos capaces de resolver.

El perro todo lo que obtiene en esta vida lo saca de nosotros. Si sale a la calle, es por que lo sacamos, si bebe es por que le damos agua, y si come es por que nosotros lo alimentamos. Si hay una deficiencia en su dieta, somos nosotros los que tenemos la responsabilidad de corregirla, ya que el no puede. Sin embargo, el es el que la sufre.

Cuando el perro nota que el pienso no le alimenta, que le falta algo, al no poder hacer nada por si mismo, ya que no tiene la posibilidad de irse a cazar, empezara a sufrir estrés, que al principio se manifestara de forma puntual, llevándolo de mantenerse la situación o de empeorar ( va creciendo sin lo necesario para crecer en su dieta o gasta mas energía de lo que ingiere) a convertirse en un foco de estrés grave, del que pueden surgir todo tipo de comportamientos compulsivos y Distres, que puede desembocar de varias formas, desde enfermedades relacionadas con su sistema psiconeuroinmunologico, hasta episodios de desvinculación con su familia, que no entienden que le pasa al perro.

Es por ello,que para tener un perro educado, necesitamos tener un perro bien alimentado. Por eso vamos a enseñarte a alimentar a tu perro, y a que te sea fácil y divertido hacerlo. Y lo vamos a hacer en tu casa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.